Consumópolis, La Ciudad del Consumo Responsable, se presenta este curso con el lema: "Internet: ¿Haces un uso responsable?"
Os dejo el enlace a las bases e instrucciones para este curso.
Bases_Nacionales
Instrucciones_Participación
Página Consumóplis
En este blog vamos a ir colgando todas las noticias y actividades realizadas en nuestro centro y en los distintos grupos relacionadas con el PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ¿QUÉ ES SER UN EMPRENDEDOR? ...Es tener iniciativa, es ser capaz de encontrar solución a los problemas y retos del día a día. El emprendedor piensa por sí mismo y aporta un valor añadido a la vida. Atrévete!
martes, 1 de noviembre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
COMENZAMOS ESTE CURSO 2016-2017, POR PRIMERA VEZ, DENTRO DEL PROGRAMA INNICIA CULTURA EMPRENDEDORA.
Seguiremos potenciando los conocimientos, destrezas y habilidades
básicas que permitan al alumnado comprender la
importancia de conceptos clave como el ahorro, los ingresos, el presupuesto personal, el coste de los
productos, la calidad de vida o el consumo responsable.
martes, 19 de abril de 2016
Economía y Sociedad en la Andalucía Moderna (2º ESO)
ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ANDALUCÍA MODERNA (2º ESO)
ACTIVIDAD nº 1.- La población de Andalucía en el
siglo XVI. Reinos de Córdoba, Sevilla, Jaén
y Granada.
Documento 1. Texto.
“El aumento de la
población de Andalucía a lo largo del siglo XVI fue importante, pero a la vez
muy desigual.
La Andalucía
Occidental volcada al Atlántico y al comercio americano, vería como su población
aumentaría muchísimo, creciendo ciudades como Sevilla, Córdoba, Jerez de la
Frontera, etc.
La nobleza y la
Iglesia contaban con la propiedad de enormes extensiones de tierras (latifundios).
Existían muchas villas de señorío que pertenecían al Ducado de Osuna, al
Ducado de Arcos, al Marquesado de Estepa, etc.
En cambio los
territorios del Reino de Granada, quedaron marginados del comercio americano
y sólo la ciudad de Granada quedó como centro administrativo. La población
creció menos y además en el año 1609 se produjo la orden de expulsión de los
moriscos.
Los territorios
hispánicos perdieron 270.000 moriscos, un 4% de la población total. Para
Andalucía Oriental supuso su despoblación y el hundimiento económico de
muchas comarcas”.
|
Documento 2. Tabla de datos.
REINO
|
Año 1530
|
Año 1591
|
Diferencia
|
% de avance o retroceso
|
Córdoba
|
150.000
|
210.000
|
||
Granada
|
185.000
|
215.000
|
||
Sevilla
|
350.000
|
520.000
|
||
Jaén
|
160.000
|
250.000
|
||
TOTAL
|
Responde a las siguientes preguntas
- a).- ¿Cómo
fue el aumento de la población de Andalucía? (texto)
- b).-
Investiga. Consulta en un diccionario u otra fuente, qué significan las
palabras relacionadas con la propiedad de la tierra: Latifundio,
Mesofundio, Minifundio.
- c).- ¿Qué
tres grandes títulos nobiliarios se citan en el texto?
- d).- Averigua
la diferencia positiva o negativa que tuvo la población entre los años
1530 y 1591 (tabla), y el % de
avance con retroceso con respecto al punto inicial.
- e).-
Averigua el total de la población en los años 1530 y 1591, la diferencia
entre los dos años y el % de avance con retroceso con respecto al punto
inicial.
- f).-
¿Qué Reino de los 4 aumentó más en población en el año 1591? ¿y el que
menos?
- g).- Tras
leer el texto y analizar la tabla de datos ¿Qué causas pueden explicar ese
gran avance de un Reino y el escaso crecimiento del otro?
- h).-
¿Qué provocó el descenso de la población de España en el año 1609? ¿Qué
supuso este acontecimiento para la Andalucía Oriental?
-o-o-o-
ACTIVIDAD nº 2.- La flota de Indias.
Documento 1.- Imagen y Texto.
Galeón
español
|
Los Reyes Católicos
crearon la Casa de la Contratación
en el año 1503. Se encargaba de
controlar el monopolio y el tráfico de
personas y mercancías entre América y Sevilla. Además en el año 1543 se
creó el Consulado de Mercaderes de
Sevilla.
El viaje
de España a las Indias y la vuelta no se efectuaba de forma libre. Para proteger a los buques mercantes españoles, que iban
y venían de las Indias, de los ataques de los corsarios ingleses y holandeses, la Corona de Castilla organizó
un sistema de flotas a mediados
del siglo XVI
Los
barcos debían navegar juntos, los mercantes
iban escoltados por buques de guerra.
Partían desde Sevilla, hacían escala en las Islas Canarias para abastecerse
de víveres y marchaban a dos destinos:
Veracruz (Nueva España) y Portobello (Tierra Firme).
|
Documento 2. Mapa
Responde a las siguientes preguntas
- a).-
¿Qué institución se creó en 1503? ¿Cuál era su función?
- b).-
¿Qué organizó la Corona de Castilla a mediados del siglo XVI?
- c).-
¿En qué consistía el sistema de flotas?
- d).-
¿Qué tipo de barco se utilizaban? ¿Qué dos tipos de buques existían?
- e).-
¿Quiénes atacaban a los barcos españoles?
- f).-
Busca en el diccionario el significado de la palabra “Corsario”
- g).-
¿Cuáles eran los 2 destinos en América?
- h).- Observa el mapa. ¿Qué ciudades eran las principales de América?
-o-o-o-
ACTIVIDAD nº 3.-
Documento 1.- Tabla de datos
Importación de oro y plata
americana, 1531-1660
AÑOS
|
Oro (kg)
|
Plata (Kg)
|
Suma de Oro y Plata (Kg)
|
1531-1540
|
14.476
|
86.193
|
|
1541-1550
|
29.457
|
177.573
|
|
1551-1560
|
46.200
|
303.277
|
|
1561-1570
|
16.130
|
942.858
|
|
1571-1580
|
9.429
|
1.118.591
|
|
1581-1590
|
12.104
|
2.103.027
|
|
1591-1600
|
19.851
|
2.707.626
|
|
1601-1610
|
17.664
|
2.213.631
|
|
1611-1620
|
8.855
|
2.192.255
|
|
1621-1630
|
3.889
|
2.145.339
|
|
1631-1640
|
1.240
|
1.396.759
|
|
1641-1650
|
1.549
|
1.056.430
|
|
1651-1660
|
469
|
443.256
|
|
TOTAL
|
Responde a las siguientes preguntas
a).- Investiga.
¿Cuáles fueron los 5 reyes de España de la dinastía de los Austrias, de los siglos
XVI y XVII? Cita sus nombres y fechas de reinado.
b).- Construye un
gráfico lineal que represente las importaciones de oro entre los años
1531-1660. La escala del eje “y” deberá expresarse en kilogramos, de mil en
mil.
c).- Construye un
gráfico de barras que represente las importaciones de plata, entre los años
1531-1660. La escala del eje “y” deberá expresarse en kilográmos, de cien mil
en cien mil.
d).- Averigua los
totales de cada metal y la suma de oro y plata que se importaron.
e).- Observa la
tabla anterior.
- ¿En
qué periodo se produjo más y menos importación de oro?
- ¿En
qué periodo se produjo más y menos importación de plata?
f).- Investiga.
- ¿Qué
función crees que tienen el oro y la plata en una economía?
- ¿A
qué precio está el kilo de oro y el kilo de plata en la actualidad?
-o-o-o-
Texto en Slideshare:lunes, 18 de abril de 2016
POR FIN NOS LLEGÓ EL MALETÍN DE EDUCAIXA!!!
Vamos trabajar a través del juego propuesto en el maletín y familiarizar al alumnado con muchos términos relacionados con la ECONOMÍA y el mundo laboral.
Pero antes vemos el DVD, aclaramos algunos conceptos ..
Y luego a jugar...
lunes, 11 de abril de 2016
LA ECONOMÍA EN 3º ESO (TERCER TRIMESTRE)
TRIMESTRE-CURSO
|
ACTIVIDAD
/ TAREA DESARROLLADA
|
-Tercer Trimestre-3º ESO
|
-Análisis de la economía
española, andaluza y de la propia localidad (Marchena), a través
de distintos tipos de documentos. Se elaboran gráficas de la
población activa por sectores económicos de la localidad en la
que se encuentra el centro (Marchena). En este punto, proponemos
una tarea interdisciplinar con el Departamento de Matemáticas del
centro para trabajar porcentajes y datos estadísticos.
|
1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. INGLÉS. ¿QUÉ SE ESTUDIA EN ESTA ASIGNATURA?--EL CV
En esta asignatura se tratan diferentes aspectos. Por un lado, el inglés como idioma. Se realiza un repaso gramatical durante todo el curso y se intenta que los alumnos mejoren en las cuatro destrezas: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita. Por otro lado, se amplia el vocabulario, ya que a este nivel se necesita tener un variado vocabulario específico. Poco a poco el alumnado aprende sobre cómo desenvolverse en la oficina, siendo capaz de conocer el organigrama e instalaciones de una empresa, material de oficina... Conoce cómo hacer una llamada o responder a una entrante, cómo tratar con los clientes, cómo responder a correos, organizar reuniones o eventos, hacer reservas... Así mismo se tratan aspectos más económicos, legales y de marketing. Y finalmente, se les prepara para solicitar un empleo.
Muchos de nuestros alumnos conseguirán un empleo donde sea imprescindible hablar inglés. Alguno incluso se lanzará a ir a un país de habla inglesa, por lo que saber cómo relizar un curriculum vitae es imprescindible. Vayamos paso por paso.
En primer lugar, buscamos un puesto de trabajo que nos interese. Aquí tenemos un ejemplo.
Elaboramos entonces nuestro curriculum. Hay que tener en cuenta que debemos añadir referencias, una académica y otra profesional. ¿Cuál falta en el siguiente ejemplo?

El curriculum debe ir acompañado de una carta de presentación, cover(ing) letter, que también se envía por email. Aquí tenemos un modelo.
A finales de curso, es decir ahora, los alumnos practican respondiendo a varias ofertas de empleo y realizando entrevistas, en las que se turnan para ser entrevistado y entrevistador, papel que implica rellenar una interview form:
Con todo esto intentamos que los alumnos salgan altamente preparados para el mundo laboral actual.
Material cortesía de Burlington Books, Business Administration and Finance.
1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. INGLÉS. BUSINESS TERMS
La editorial PEARSON Prentice Hall presenta en el siguiente enlace un glosario de términos empresariales muy completo, que además permite escuchar todas las palabras y expresiones, para saber cómo pronunciarlas correctamente:
http://www.prenhall.com/glossary/a.html
viernes, 8 de abril de 2016
¿Crees que tu estilo de vida es sostenible?
¿Cuántos planetas necesitas para vivir?
¿Crees que tu estilo de vida es adecuado para el medio ambiente?
¿Qué recursos consumes del medio ambiente?
¿Qué residuos generas para el planeta?
No lo sabrás, "no los ves". Accede a esta página
http://www.tuhuellaecologica.org/
En los iconos que aparecen en el inferior de la misma podrás calcular el consumo de energía eléctrica, agua y transportes. También cuánta "basura" generas en forma de diversos residuos.
Te propondrán conductas correctoras para que cambies un poco tus hábitos y no dañes tanto al planeta.
¡¡¡ NO TE ASUSTES ¡¡¡
¡¡¡¡ APRENDE Y CAMBIA ¡¡¡
¡¡¡ SOLO TIENES UN PLANETA ¡¡¡
Responde al cuestionario de otras páginas recomendadas:
http://www.miliarium.com/formularios/huellaecologicaa.asp
http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/personal_footprint/
http://twenergy.com/comunidad/herramientas-y-comparadores/calculadora-huella-de-carbono
http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php
BÚSQUEDA DE EMPLEO
BUSQUEMOS EMPLEO EN TIEMPOS DE CRISIS
Las mejores webs de empleo:estoyparado,busco empleo
SAE
OBJETIVOENCONTRAREMPLEO
Seguro que ya habéis encontrado algún empleo.
EDUCACION ECONOMICA Y FINANCIERA EN LA FP BASICA
En el grupo de 1º Formación Profesional Básica con perfil de Auxiliar de Administrativo trabajamos la importancia de la realización del currículum vitae en la búsqueda de empleo.
En primer lugar vamos a analizar el significado de estos términos.
Os dejo el siguiente enlace para nuestra investigación:

EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. 1º AF
En el primer curso del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas trabajamos, en la materia de Inglés,muchos términos relacionados con el mundo laboral y financiero. Os dejo un enlace a un glosario de términos relacionados con nuestro programa inglés-español, muy completo.
Glosarioinglés-español
Glosarioinglés-español
jueves, 7 de abril de 2016
P R E S U P U E S T O S
Para continuar con la actividad anterior propuesta para 1º Bachillerato, vamos a realizar la proyección de los siguientes vídeos:
Para complementar esta información, veremos un vídeo que nos explica cómo aprender a realizar un presupuesto:
Realizar un presupuesto familiar
Por último se realizará una actividad trabajando con el Simulador de presupuesto familiar de ADICAE.
Bienvenidos al simulador de presupuesto familiar de ADICAE

Bienvenidos al simulador de presupuesto familiar de ADICAE
S E G U I M O S A H O R R A N D O
Vamos a profundizar un poco más en cómo se puede ahorrar desde el nivel en el que nos encontramos. Para ello, vamos a repasar cuáles son los 5 mejores consejos para ahorrar en casa. Se trata de recortar en aquello que no necesitamos, no usamos o que es totalmente prescindible.
1. Conocer nuestros gastos: prepara una hoja de gastos e ingresos, pues el paso básico para poder ahorrar es conocer y poner sobre el papel cuál es nuestro presupuesto mensual, así como la forma en que lo gastamos. Entre más desglosados estén los conceptos de los gastos mejor.
2. Paga por lo que uses: evita gastos en gimnasios, clubes, suscripciones a revistas, TV de pago, colecciones, etc., si no le sacas partido a estos servicios
3.Evita las compras compulsivas: cuando tengas pensado ir de compras, rebajas o a un centro comercial, anota lo que te hace falta, de ropa, electrodomésticos, enseres del hogar, etc.
4. No tengas miedo a probar cosas y comprobar el resultado: si tu factura de la luz, teléfono o gas es alta y quieres reducirla, prueba en meses diferentes a hacer cosas distintas, y comparar los recibos de los siguientes meses.
5. Cómprate una hucha: todos los meses, como si de un gasto más se tratara, aparta una cantidad de dinero para ahorrar, es muy importante tener dinero para los imprevistos, pues nadie puede prever que se averíe el coche, la lavadora o el televisor, que tengas que pagar una multa, o cualquier gasto inesperado. Si el dinero que ahorras mensualmente es curioso, es muy probable que incluso consigas reunir no sólo para los imprevistos sino también para algún "caprichito" o unas buenas vacaciones.
Hay un último consejo, que vale para casi todo en la vida, y es tratar de usar el menos común de todos los sentidos, que es el sentido común, utiliza lo que tienes sobre los hombros y piensa las cosas dos veces cuando impliquen responsabilidades por largos períodos de tiempo, ya sean compras a plazos o deudas.
Para complementar esta actividad proyectaremos los siguientes vídeos, para que el alumnado comprenda este concepto de un modo más claro y divertido. Añadimos los siguientes enlaces:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)